lunes, 17 de enero de 2011

Software libre y sistemas operativos

1.- ¿Qué es un software libre?
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.

(2011) Software libre. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre. El día 17/01/2011

2.- ¿Cuáles son las 4 libertades del software libre?
-la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
-la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades
-la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
-la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

(2011) Software libre. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre. El día 17/01/2011

3.- ¿Qué es la comunidad GNU?
El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre. GNU se inició en 1984 para desarrollar un sistema operativo completo tipo Unix desoftware libre, un software que respecta su libertad. En 1991, Linus Torvalds empezó a escribir el núcleo Linux y decidió distribuirlo bajo la licencia GPL. Rápidamente, múltiples programadores se unieron a Linus en el desarrollo, colaborando a través de Internet y consiguiendo paulatinamente que Linux llegase a ser un núcleo compatible con UNIX. En 1992, el núcleo Linux fue combinado con el sistema GNU, resultando en un sistema operativo libre y completamente funcional. El Sistema Operativo formado por esta combinación es usualmente conocido como "GNU/Linux" o como una "distribución Linux" y existen diversas variantes. La Free Software Foundation es la principal organización que patrocina el Sistema Operativo GNU. Nuestra misión es preservar, proteger y promover la libertad de usar, estudiar, copiar, modificar y distribuir programas de ordenador; así como defender los derechos de los usuarios de software libre.

(2011) GNU. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/GNU. El día 17/01/2011

4.- ¿Qué es freeware?
Cualquier software que no requiere pago ni otra compensación (como adwares) por parte de los usuarios que los usan. Que sean gratuitos no significa que se pueda acceder a su código fuente. El término fue acuñado por Andrew Fluegelman en 1982.

(2010) Definición de freeware. Recuperado de http://www.alegsa.com.ar/Dic/freeware.php. El día 17/01/2011

5.- ¿Qué es shareware?
Un tipo de software que es distribuido gratuitamente exclusivamente para ser probado, pero posee restricciones en su funcionalidad o disponibilidad. Por lo general son limitados a 30 días de uso, pero también algunos desactivan opciones como "Guardar", o tienen limitado el número de veces que pueden ejecutarse, etc. En caso de que al usuario le convenza el software podrá comprarlo. El término fue acuñado por Bob Wallace.

(2010) Definición de shareware. Recuperado de http://www.alegsa.com.ar/Dic/shareware.php. El día 18/01/2011

6.- ¿Qué es el software libre protegido con copyleft?
Es software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Esto significa que cada copia del software, aun si ha sido modificado, debe ser software libre. Copyleft es un concepto general; para proteger actualmente un programa con copyleft, necesita usar un conjunto específico de términos de distribución. Hay muchas maneras posibles de escribir términos copyleft de distribución.

Vaquero M. (2010) Software libre y software propietario. Recuperado de http://www.deciencias.net/simulaciones/paginas/libre.htm. El día 17/01/2011

7.- ¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo (SO) según la Real Académia Española es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones1 . Un sistema operativo (SO) es el software base compuesto de aplicaciones, bibliotecas, herramientas de programación y un núcleo que permiten a un usuario utilizar un computador.


(2011) Sistema operativo. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo. El día 17/01/2011.


8.- ¿Cuáles 2 sistemas operativos pertenecen al software libre?
GNU/Linux

Tríptico segundo semestre



lunes, 25 de octubre de 2010

monografía

Textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes. sirven para evaluar la capacidad del autor para trabajar científicamente en forma independiente y, como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:delimitar un problema,descubrir y reunir información adecuada,clasificar los materiales,establecer contactos con personalidades e instituciones,acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás
La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida
Es útil a los demás
Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar lashipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

Pasos para realizar una monografía
Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:
Aparición de la idea o asignación del tema.
Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.
Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.A continuación, se desarrollan en detalle algunos de estos pasos.
Elección del tema
Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser asignados por el profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del asunto por tratar.
Cuando es el alumno el que elige, conviene tener en cuenta las reglas que cita Umberto Eco en la obra antes mencionada:
Que el tema responda a los intereses del autor.
Que las fuentes a as que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempodisponible y en los recursos con que se cuenta.
Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno,
Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear.Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema:
¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible?¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso?¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?¿Por dónde empezar?
El tema que deseo tratar, ¿es posible?
La búsqueda del material
Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía, es necesario valerse de fuentes, es decir, libros, documentos (estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.), artículos de diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y, a la vez, permitan a los lectores profundizar el tema.
Para la elaboración de la monografía hay que estar al tanto del "estado de la cuestión", esto quiere decir, por un lado, conocer los trabajos realizados sobre el tema, y por otro, consultar las obras de síntesis relacionadas con el contexto temático que enmarca la tesis.


miércoles, 20 de octubre de 2010

lunes, 11 de octubre de 2010

miércoles, 6 de octubre de 2010

Pages

Xgames
View SlideShare document or Upload your own.

Triptico Kenya

Triptico Africa
View SlideShare presentation or Upload your own.

Calificaciones

Calficaciones
View SlideShare presentation or Upload your own.

catalogo en numbers

Catalogo!!
View SlideShare presentation or Upload your own.